Desde la masificación del uso de internet han surgido tiranteces entre creadores, distribuidores y consumidores de contenidos online. El derecho a crear y compartir con libertad en la red se encuentra en tensión con las legislaciones vigentes sobre propiedad intelectual.
En este seminario, explicaremos qué es el derecho de autor, cómo funciona y qué alternativas tienen los autores para proteger sus obras, además del copyright. Veremos cuáles son las licencias no privativas y aprenderemos a registrar trabajos bajo licencias Creative Commons. Desmitificaremos algunas ideas que suelen asociarse a la cultura libre y repasaremos casos prácticos en los que se demuestra cómo los autores pueden vivir de sus creaciones sin restringir el acceso a las mismas, llegando así a más usuarios y rentabilizando su inversión a través de nuevos modelos de gestión.
Objetivos de la jornada
- Conocer alternativas al copyright para ejercer los derechos de autor
- Aprender a registrar obras bajo licencias Creative Commons
- Conocer nuevos modelos de gestión de derechos de autor a través de casos prácticos
Programa
BLOQUE 1: ¿Qué es la cultura libre?
– De todos los derechos reservados a algunos derechos reservados.
– El entorno digital y las nuevas formas de creación y distribución de obras sujetas a derechos de autor.
BLOQUE 2: Algunos mitos y leyendas sobre cultura libre
– La cultura libre no protege a los creadores: les pueden robar sus obras.
– La cultura libre promueve la piratería.
– Cultura libre significa que todo es gratis.
– Nadie usa este tipo de licencias.
BLOQUE 3: ¿A qué se debe el auge de las licencias no privativas?
– Propiedad intelectual y derechos de autor.
– Entidades de gestión de derechos de autor.
– Licencias no privativas y autogestión de derechos de autor.
– Registro y protección de obras bajo licencias Creative Commons.
– ¿Qué pueden y no pueden hacer con mi obra en Internet?
BLOQUE 4: ¿Cómo vivir de tus creaciones y hacer cultura libre?
Revisión de casos prácticos.
CONCLUSIONES
El seminario está destinado a profesionales de las industrias culturales y creativas, artistas, diseñadores gráficos, gestores culturales, periodistas, bloggers, informáticos, educadores, estudiantes y todos aquellos interesados en cuestiones relativas a la propiedad intelectual y el ejercicio de los derechos de autor en el entorno digital. Se impartirá en la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico de Valladolid (C/ Vega Sicilia, 2 bis. 47008 Valladolid) el día 18 de diciembre de 10 a 14h.
La inscripción es gratuita y se formaliza rellenando el impreso de solicitud AQUÍ y enviándolo a crea@valladolidemprende.es