«Desde que no estás» es el nombre que Rosella M. Bergamaschi eligió para hablar de ausencia, de violencia de género y de los brutales feminicidios de Ciudad Juárez a través de un documental que, a pesar de su dureza, conquistó al público del ccVAD Valladolid Creative Commons Film Festival.
La sesión, organizada por el festival de cine en colaboración con La Asociación de Mujeres «La Rondilla», daba comienzo a las 18h40 de la tarde en el Centro Cívico Rondilla con el aforo completo. Después de las presentaciones de rigor y a petición de la directora, que no pudo estar presente en la cita, se leyó un texto escrito por ella misma como preámbulo a la proyección. Una justificación al por qué de la temática elegida, del enfoque que tomaría la producción y del proceso de trabajo seguido durante todo el rodaje. Un relato emotivo y muy personal a la par que documentado y reivindicativo, que terminaba así:
Creemos que estas palabras deben ser esuchadas, deben ser hechas propias por cada uno a nivel subjetivo y a nivel de colectivo social, si en verdad se quiere que esta historia de horror, ya demasiado larga, tenga un fin.
Tras la lectura se pudieron visionar los 70 minutos de documental. A continuación podéis ver el trailer, que recoge algunos de los testimonios más personales de las entrevistadas.
Cuando se encendieron las luces tras los títulos de crédito, en la Sala 13 del Centro imperaban un silencio conmovedor y una tensión perturbadora. Sin duda, el relato de las madres de Juárez había calado hondo en el espectador. La naturalidad y la sinceridad con que ellas describen su dolor y su lucha fueron, de alguna manera, tan cercanas que el impacto de sus palabras fue sobrecogedor. Para relajar el ambiente y poner impresiones en común se dió paso al interesante momento de reflexión colectiva, moderado por Mercedes (representante de La Asociación de Mujeres «La Rondilla») y Conchi Alonso, educadora social y agente de igualdad de oportunidades. Fue precisamente Conchi la encargada de cerrar la sesión haciendo un repaso a las causas y la actualidad de los casos de feminicidios en México.
Sobre la productora del documental:
Lilith Films busca crear un lenguaje propio y libre de condicionamientos estéticos e ideológicos. Cree en la solidaridad y el trabajo en equipo. Quiere producir y difundir proyectos audiovisuales basados en expresiones culturales autogestionadas, así como crear un espacio de trabajo libre, creativo y tolerante. Pretende crear una economía propia que permita autofinanciar obras independientes y, al mismo tiempo, establecer una red que vaya más allá de lo mercantil, ya que en los márgenes en los que se mueve no existe la idea del negocio sino del intercambio y de las relaciones justas.
Sobre el ccVAD Valladolid Creative Commons Film Festival:ccVAD es un festival de cine gratuito y autogestionado en el que todas las películas presentadas se encuentran bajo licencia Creative Commons y dan importancia a internet como canal de producción, financiación o distribución cinematográfica. Es un festival derivado de BccN Barcelona Creative Commons Film Festival y forma parte de la red internacional CC World.
Muchas gracias por esta reseña. Cualquier difusión es bienvenida para visibilizar la temática. Saludos!