Desde la masificación del uso de internet han surgido tiranteces entre creadores, distribuidores y consumidores de contenidos online. El derecho a crear y compartir con libertad en la red se encuentra en tensión con las legislaciones vigentes sobre propiedad intelectual. En nuestro taller sobre «Cultura Libre: Alternativas al copyright», explicamos qué es el derecho de autor, cómo funciona y qué alternativas tienen los autores para proteger sus obras, además del copyright.
Vemos cuáles son las licencias no privativas y aprendemos a registrar trabajos bajo licencias Creative Commons, que representan la alternativa más utilizada en el sector cultural. Aprovechamos para desmitificar algunas ideas que suelen asociarse a la cultura libre y repasamos casos prácticos en los que se demuestra cómo los autores pueden vivir de sus creaciones sin restringir el acceso a las mismas, llegando así a más usuarios y rentabilizando su inversión a través de nuevos modelos de gestión cultural.
Esta es la presentación, que nos sirve de base para iniciar el debate y los casos prácticos.
Recomendamos ver el documental ¡Copiad, Malditos!, de Stephane M. Grueso y del que visionamos un fragmento durante el taller. Aquí la película al completo:
Si has participado en el seminario y quieres dejar un comentario, no dudes en hacerlo más abajo.
Si te gustaría asisitir a los próximos cursos, contacta con virginia@culturatorium.com
1 comentario en “¿Existen alternativas al copyright?”